
TRABAJAMOS LA ATENCIÓN Y LA MEMORIA CON EL LUNFARDO!
Hola a todos/as! ¿Cómo están?
Hoy les dejamos 3 consignas para ejercitar especialmente la ATENCIÓN, la MEMORIA, y el LENGUAJE, a partir del Lunfardo.
¿Qué es el lunfardo?
Es una jerga, un lenguaje codificado, el habla popular local. Nacido en la periferia de la ciudad, popularizado por el tango, alimentados por los cientos de dialectos de todos los inmigrantes que llegaron a este país a fines del siglo XIX, el lunfardo es un verdadero patrimonio colectivo.
Ejemplo:
“Este bacán nunca laburó: siempre la pasó joya engrupiendo a minas con mucha guita”.
En la frase podemos encontrar palabras como “bacán” (alguien adinerado), “laburó” (trabajó), “engrupiendo” (engañando), “minas” (mujeres) y “guita” (dinero).
CONSIGNAS:
1) Escucha con atención la milonga del video que se encuentra debajo, y tratá de reconocer las palabras nombradas en Lunfardo que conozcas. Escribirlas en una hoja.
2) Uní con flechas palabras en Lunfardo a continuación, con sus respectivos
significados.
Bondi Comer
Chabón Delincuente
Changa. Trabajo
Chamuyar. Colectivo
Fiaca. Lío
Guita. Niño
Laburo. Corazón
Malandra. Ocupación
Matina. Dinero
Mina. Desgano
Morfar. Falso
Pibe. Conversar/hablar
Pilcha Tipo/hombre
Quía. Ropa
Quilombo. Mujer
Trucho. Mañana
Cuore. Persona
3) Por último ejercitamos la creatividad!!
Probá escribir un texto, una historia, un poema o simplemente frases sueltas, usando palabras del lunfardo. Para esto deberán elegir algunas de las palabras del ejercicio anterior, u otras que conozcan.