¿Que es la cognición?
Es el conjunto de facultades mentales que permiten a una persona las funciones de: la memoria, la atención, la coordinación, la expresión, la comprensión, el procesamiento de información, la comunicación, el razonamiento, el aprendizaje, la resolución de problemas, la toma de decisiones, el registro y reconocimiento del propio cuerpo y las sensaciones.
En síntesis son aquellas funciones que nos permiten desenvolvernos y dar respuesta en el día a día.
¿Cuándo es importante estimular la cognición y por qué?
La cognición puede verse afectada en los siguientes casos: ante un declive natural de sus funciones debido a la edad, o por un deterioro asociado a alguna patología (efectos de un ACV, Alzheimer incipiente, Parkinson, afasias, u otras no diagnosticadas).
Es importante trabajar en ella, ya que al estimularla no solo se previene un mayor decaimiento, sino que se logran importantes mejorías.
PREVENCIÓN: En adultos donde no se observan síntomas de deterioro cognitivo, su estimulación es excelente a modo preventivo. Por lo que cualquier adulto puede ejercitarla de forma recreativa, al tiempo que prolonga la calidad de todas sus funciones.